Oficiales del ejército que trafican armas a narcos: La estrategia de Jeannette Jara para frenar la “pérdida de armamento” en las Fuerzas Armadas

Históricamente se han registrado una gran cantidad de anomalías dentro de las instituciones militares, siendo la pérdida de armas una muy recurrente en la logística de estas organizaciones. Sin ir más lejos, en 2018 el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, reconoció que habían oficiales corruptos que estaban vendiendo armas y municiones a grupos de narcotraficantes.

En relación a esto, y en favor de la seguridad nacional, la candidata a Presidente de Chile por el Partido Comunista, Jeannette Jara, incluyó en su programa electoral un lineamiento que indica un control exhaustivo de armas. Según expone el documento presentado por la ex Ministra del Trabajo, se buscará el establecimiento de una institución “capaz de aumentar las incautaciones, decomisos y destrucción de armamento, así como la identificación de patrones de tráfico ilegal de armas”.

“Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, después las dan por perdidas, pero lo que están haciendo es venderlas al crimen organizado, grupos de narcos, de delincuentes”, dijo hace algunos años Martínez en una grabación secreta revelada por el periodista Mauricio Weibel a través de The Clinic.

Estas lamentables acciones elaboradas por militares corruptos, se suman a tantas otras polémicas situaciones en donde se ha “perdido” armamento militar o policial. En los últimos tres años, entre 2022 y mayo de 2025, el Ejército de Chile ha registrado 16 episodios de robo o extravío de armas y municiones, siendo un episodio recurrente dentro de las instalaciones militares.

En ese sentido, la planificación gubernamental confirma la creación de una Agencia Nacional de Control de Armas (ANCA), reemplazando a la actual Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). De esta forma, el proyecto de Jara propone una “institucionalidad especializada y de carácter civil, que logre articular, coordinar y reforzar el trabajo de todas las entidades que hoy participan en el control y fiscalización de armas y municiones”.

Mientras tanto, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Johannes Kaiser están dispuestos a facilitar el acceso de armas a los ciudadanos, como lo han expresado en varias ocasiones en sus redes sociales. 

“Le duele a la izquierda, cuando la gente honesta tiene la capacidad y voluntad para defenderse de delincuentes, terroristas, narcos y otras de  sus mascotas. La autodefensa no es autotutela y quién lo sostiene, lo hace para desarmar a los honestos”, declaró Kaiser a través de su cuenta de X, citando un video en el que se ve a Kast utilizar armas de fuego en un campo de tiro.

Scroll al inicio